Google altera el contenido de páginas webs desde su aplicación mediante #annotations
Trabajar en crearse una web sencilla, ligera y libre de publicidad para encontrarte que una tercera parte la enmierdifica en su navegador es una experiencia profundamente frustrante #softwareDeveloperLife
@angeles
Entiendo que las anotaciones quedarán en la aplicación de quien la usa.
@luisgarciareal Correcto, es la versión que sirven aplicaciones de Google. Conceptualmente es similar a la publicidad segmentada, solo que disfrazándola como enlaces puestos por el autor de la web.
@angeles
De los señores que te cuelan anuncios con malware en sus resultados de búsqueda llega ahora "y por qué no poner enlaces a una versión modificada de GIMP cuando se te ocurra hablar en tu web de ese programa?"
Lo de tener que rellenar un formulario de Google para que no lo hagan en tu página web es ya la traca final.
@JesusDQ Y ojo, un formulario de Google para el que se requiere una cuenta de Google.
Les estoy deseando muy fuerte que les caiga un piano de cola o yunque ACME en lo alto...
@angeles
Ostras, había visto lo de que tenías que usar tu search console, pero ni me había fijado en ese detale... hay que reconocerles su mérito como genios del mal.
@JesusDQ @luisgarciareal En estos momentos es lo único que se me ocurre. Me gustaría pensar que eventualmente desaparecerá tal como sucedió con el AMP (formato que ellos cacheaban por lo que no eras tú quien recibía las visitas).
@luisgarciareal
Al estilo "Esta página se ve mejor en [inserte aquí un minibanner de Netscape]", como hacíamos 25 años atrás? pues diría que en aquella época la cosa no funcionó demasiado bien, así que más nos vale encontrar algún otro método.
Yo pensaba que lo de limitar extensiones en Chrome jugaría muy a favor de Firefox y compañía, pero cada vez tengo más dudas.
@angeles
@luisgarciareal @JesusDQ Seamos sinceros: muchas personas emplean directamente las aplicaciones preinstaladas en su dispositivo, y Google tiene su buscador enganchado en la mayoría de ellos o por control de la plataforma o por talonario.
La normativa europea ya ha obligado a que el buscador se pueda cambiar con relativa facilidad, pero la fuerza de la costumbre está ahí.
Nos toca trabajar en la difusión para que tomen decisiones informadas.
@angeles @JesusDQ
A mí, que tengo un muy muy modesto blog donde público algunos relatos, me preocupa el tema. Porque creo las ilustraciones con La IA de Microsoft y dependiendo del tema, me dice que no, que esas cosas están prohibidas en su política puritana, pues imagínate si encima me modifican el texto. Es como para decirles "publica lo que tú quieras y déjame en paz", pero no es eso, porque Internet debería de ser libre y de los usuarios, no de Microsoft y Google.
@angeles
Gracias Angeles por dar a conocer esta nueva vuelta de tuerca del imperio Google