Vale, tengo un problema con el tamaño de disco de una máquina virtual que tiene Ubuntu para correr docker en mi servidor. ¿Dónde es mejor preguntar y buscar ayuda? ¿Foros de Ubuntu? ¿De Linux en general? ¿De Docker (que casi seguro que es el culpable)? ¿De Proxmox? ¿Dónde pregunto? ¿En qué subreddit? Porque lo que hay en internet no me sirve.
@Dnmrules ¿Necesitas extender el tamaño del disco de la vm y luego aumentar lo que ve el sistema operativo de la vm? ¿O qué?
Porque vamos, yo empezaría por la documentación oficial pero sin saber el problema que tienes se hace complicado.
@nestor No hay nada en la documentación oficial, el problema es que dice que está al 100% de uso el disco pero en realidad no lo está.
@Dnmrules Puede ser por varios motivos.
Que hayas agotado los inodos o que el disco virtual esté overcomiteado (menudo palabro) lo primero lo puedes ver con df y lo segundo en las opciones de la vm.
O, su usas un sistema de ficheros btrfs o zfs ou d s tener snapshots y otras cosas ocultas comiendo espacio
@nestor Parece que no es ni una cosa ni la otra, y es EXT4, así que nada.
@Dnmrules ah y lvdisplay-v
@nestor command not found, tampoco puedo instalar nada nuevo porque está el disco lleno y cada vez que intento instalar me dice que jaja esa es buena
@nestor También te puedo enseñar esto que es con lo que me están ayudando por aquí si hay más info que sirva de algo https://askubuntu.com/questions/1514510/my-disk-appears-full-but-it-isnt
@Dnmrules Vale, hay dos problemas entonces si lo he entendido bien.
1 averiguar donde se está yendo todo el espacio
2 que la vm funcione.
Si lo que te urge es 2, proxmox ysa kvm por debajo y lo más probable es que use imágenes en formato qcow2.
Si paras la vm puedes extender la imagen del disco (tendría que buscar el comando específico, va a ser qcow-* o qemu-*, me quiere sonar qemu-img)
Según como la extiendas, el sistema operativo la o vera ya, si no Una vez extendida la imagen tienes que arrancar, usar fdisk,cfdisk o parted para borrar la partición sda2 y luego recrearla empezando exactamente en el mismo sitio pero abarcando hasta el final, después de eso hace falta ejecutar otro comando que depende del filesystem, diria que para ext* es resizefs y con eso ya tienes la vm funcional y ya puedes buscar con más calma. (Te recomiendo que busques como extender el fisco de una vm que usa qcow2 para tener mas detalles)
Respecto a averiguar donde se va el espacio, dado qu parece complicado, lo primero seria ejecutar un fsck por si acaso hay espacio por reclamar, bloques dañados, etc. Y luego ir ejecutando du -sh en todos los directorios (y ficheros) que estan en / descontando proc, sys, dev y cualquier cosa que tengas montada de otro disco.
Comprueba también si tienes snapshots de la vm, igual proxmox hace algo ahí
@nestor Me imagino que ya lo has visto en las otras replies pero tampoco es nada de eso, y ya extendí el disco y automáticamente apareció como lleno antes de darme tiempo a instalar nada.
@Dnmrules Entonces, por resumir, corrígeme si me equivoco:
1- Al extender el disco, aparece automáticamente como usado.
2- Estás seguro de que cuando extiendes el disco estás añadiendo espacio real a la imagen (preallocation full) y tienes espacio (e inodos) de sobra en proxmox.
3- Hay inodos de sobra tanto en la vm
4- los directorios no suman esos 20gb (incluyendo cosas en mnt que no vengan del nas)
5- has pasado un fsck con las opciones par arreglar todo a la vm en su momento de arrancar.
Es todo esto cierto¿ específicamente el punto 2?
@Dnmrules Añado:
Cuando aumentas el disco en proxmox, ¿ves el nuevo tamaño en la vm pero usado al 100%?
@nestor Pues... iba a contestarte que había hecho todo eso y justo acabo de encontrar qué pasaba (creo). Algo estaba metiendo archivos a la carpeta de /mnt donde tenía la share del NAS... ¡pero no sé el qué! ni cómo... solo sé que he desmontado el NAS, he borrado la carpeta en la que está enlazado y ha recuperado 100 gigas de golpe.
@Dnmrules O sea, tenías algo asi como /mnt/nas montando un disco remoto y resulta que habia un proceso escribiendo como loco en el disco local dejando cosas en /mnt/nas que se habia iniciado antes de montar el recurso remoto...
Duendes
@Dnmrules Si ese proceso arranca sólo al inicio, igual te interesa recrear el punto de montaje, reiniciar y cuando lo que sea te escriba en "/mnt/nas" (o lo que sea) rastrear su origen y parar el problema de raíz.
Aunque por lo que te he leído, ahora tienes un raid pocho e igual tienes otras prioridades
@nestor ni siquiera es un raid, es un SnapRAID con MergerFS así que todo en este setup es un poco chusco, la verdad
@nestor Voy a investigarlo también porque sí cambio la ruta del NAS tengo que recrear todos los Dockers y me da buena perezota